domingo, 28 de octubre de 2018

VÁLVULAS EN EL MOTOR


Las válvulas son elementos del motor de un vehículo que tienen la función de abrir y cerrar los conductos de admisión y escape de gases. Cumplen un trabajo fundamental en la combustión de la mezcla aire-combustible. Se ubican en la tapa de los cilindros y funcionan gracias a los resortes que empuja el árbol de levas.

Las válvulas están fabricadas con aleación de aceros especiales para que puedan resistir las altas temperaturas. Tienen forma de clavos, la parte larga es conocida como vástago y la cabeza como plato o cabeza de válvula. Son responsables de que ingrese el aire para la mezcla de oxígeno y combustible y de que salgan los gases residuales después de la combustión.

Su funcionamiento es constante, hay dos válvulas por cada cilindro, una de admisión y otra de escape. Mientras el pistón hace su trabajo de bajar y subir, la válvula de admisión deja entrar el oxígeno al cilindro, y en el siguiente tiempo, la válvula de escape se abre para dejar salir los gases. En medio de las válvulas se encuentra la bujía que se encarga de dar la chispa para explosionar el combustible.

Si se dañan las válvulas, habrá una pérdida significativa en la potencia del motor y se puede detectar cuando percibimos un soplido con el vehículo en marcha. Esto además hará que se consuma más combustible.

Existen tres tipos de válvulas: las monometálicas, las bimetálicas y las huecas, se diferencian por los materiales con las que son fabricadas. Por otro lado, también hay tipos de cabezas de válvula: las planas, que cuentan con gran resistencia, las convexas ideales para motores industriales y las cóncavas para autos de competición por su gran flujo y poca resistencia.

Acontinuacion se les mostrara un video de lo dicho anteriromente:


No hay comentarios:

Publicar un comentario